Duelo por mi mascota

Sobre el duelo, puedo decirte que desde la psicología cognitiva conductual, consiste en un patrón de respuestas psicológicas y fisiológicas que continúan después de la pérdida de un objeto o sujeto con alto valor afectivo. Por lo que podemos enfrentarnos a duelos constantemente, como una ruptura amorosa, la pérdida de un trabajo o cambio de puesto, no poder competir en una maratón al que entrenaste disciplinadamente, una enfermedad, la cancelación de un viaje; en fin, ante cualquier pérdida de gran valor. Algunas situaciones son más fuertes que otras, dependiendo del grado de importancia para cada persona, como el duelo por la pérdida de nuestras mascotas, que es del que quiero compartir en este blog.

En la actualidad, las mascotas tienen un rol diferente en las familias; dejaron de ser simples animales, para ser un miembro más del equipo, una compañía, un amigo… Sin embargo, esta situación es ignorada aún por muchos.

De acuerdo con estudios realizados, el duelo de una mascota se vive igual al de la pérdida humana, siendo así, tarda entre 6 meses y un año, más o menos, dependiendo de la capacidad resiliente de cada persona.

Qué diferencia el proceso de duelo entre una persona y una mascota?

Las actitudes sociales: el duelo por las mascotas suele ser no reconocido, ya que no todos comparten la importancia de ellas en nuestra vida. Al no ser reconocido ni validado por las personas que nos rodean, se dificulta el proceso natural porque la persona se ve obligada a comportarse de manera “normal” y podría desembocar en un duelo no resuelto.

La culpa: esta predomina, porque la mayoría de muertes se da por eutanasia y el cuidador es considerado el responsable de la vida de su compañero.

Ritos funerarios: poder despedirse formalmente de quien amamos es clave para un buen duelo, lo que no es usual con las mascotas. La ausencia de estos rituales puede crear problemas en la resolución del duelo.

Cómo hacer un buen proceso de duelo ante la pérdida de nuestra mascota?

  • Lo primero que debemos hacer es conciencia de la pérdida y su significado. Si eres amante de las mascotas, si has tenido un compañero o compañera durante años, tendrás miles de experiencias hermosas compartidas. Así que la pérdida será demasiado significativa.
  • Pasarás por las etapas de negación, ira, tristeza, resignación y aceptación, circularmente, por lo que repetirás varias veces.
  • Haz tu ritual; el que desees, sin importar lo que piense la gente.
  • Vive cada emoción, no las reprimas.
  • Trabaja en tu resiliencia, que es la que te va a ayudar a llevarlo mejor.
  • Cualquiera que haya sido la causa, no te culpes, a pesar que la ciencia evoluciona día a día, la muerte es algo con lo que debemos aprender a vivir, porque es parte de la vida.
  • Hazle honor a tu mascota; sé como a él o ella le gustaba que fueras.
  • No te limites y te cierres a tener más mascotas. Los animales aportan muchos beneficios nuestras vidas: empatía, compañía, seguridad, relaciones, socialización, estímulo mental, físicos… Adopta o compra, no importa, eso si, cuídala.

Autorrevelación

Una autorrevelación es cuando tu psicóloga te cuenta algo personal, sabes que los psicólogos somos muy objetivos y nos basamos en la ciencia, sin embargo, esta una técnica que empleamos cuidadosamente en ocasiones.

Mi primera mascota formal, la tuve durante 14 años; Hera: bella, territorial, educada, cuidadora, chineada… Mi compañera mientras estudié psicología, mi graduación, maestría, cuando enfermé, cuando estuve feliz, cuando estuve triste…tuvimos que dormirla hace 5 meses. Sin duda, de los peores dolores que puedes experimentar en la vida. Mi duelo activo, pero considero uno en buen proceso. Recién tengo a Freya, hermosa, incansable, amorosa… Nunca ocupará el lugar de mi Hera, pero si uno a su lado. La vida es mucho mejor cuando tienes una mascota en casa.

“Sabemos que el dolor agudo que sentimos después de una pérdida seguirá su curso, pero también permanecerá inconsolable y nunca encontraremos un sustituto. No importa lo que suceda, no importa lo que hagamos, el dolor siempre estará ahí. Y así debería ser. Es la única forma de perpetuar un amor que no queremos abandonar” (Freud). Y el amor por tu mascota lo vale.