
En uno de mis primeros cursos universitarios, nos enfocamos en un tema en particular, que según la profesora, de éste radican el ochenta por ciento de las consultas de psicología: la pareja.
Después de diez años atendiendo consulta privada, puedo decir que efectivamente la mayoría de los casos que atiendo se derivan de este tema: rupturas amorosas, baja autoestima, mal manejo de emociones, niños con problemas conductuales por la separación o problemas entre sus padres, bajo rendimiento laboral… Y así un ilimitado número de problemas que radican en la pareja.
Cómo tener pareja y no fracasar en el intento?
La clave es estar bien con uno mismo. Cómo está tu autoestima, cómo van tus relaciones familiares e interpersonales, tus metas y objetivos?
Una de las teorías de motivación es la pirámide de Maslow, que trata de explicar qué impulsa la conducta humana. Consiste en cinco niveles ordenados jerárquicamente según las necesidades de las personas. En el nivel más bajo están las necesidades básicas como comer. Sólo al cubrir este nivel se puede seguir a los siguientes que son seguridad, pertenencia, estima y reconocimiento y autorrealización. Cuando hayas completado todos los niveles estarás satisfecho contigo mismo.
Me he encontrado personas frustradas en algunos de esos niveles, lo cual genera problemas con la pareja. Aunque he de mencionar, que también me he encontrado con personas que encontraron su pareja en alguno de esos niveles, y fue esa persona que los impulsó a la cima. Sin embargo, sigue siendo más fácil si se va paso a paso.
Tu pareja nunca te hará feliz. Ella solo te acompañará en la felicidad que tu crees. Por lo tanto, también en cualquier momento. Cuando hayas logrado sentirte feliz en la soledad, estarás en buen nivel para compartir tu vida con alguien más.
Mas tú, menos yo
No es necesario que tu pareja sea igual a ti. Eso si, debe tener ciertas cualidades que tu deberías reconocer como requisitos para compartir durante toda la vida, como los valores y los principios. Pero se trata de que ambos sean un poco más de cada uno. Por ejemplo, tu pareja podría ser muy ordenada y tú no tanto, entonces empieza a ser más ordenad@ (sé mas él o ella) y que él o ella se relaje un poco más cuando hay desorden (que sea mas tú). Pero debe funcionar siempre en ambos sentidos, si no, alguno se anularía.
Estar en pareja supone una relación agradable y duradera. Cuestiónate si las experiencias que vives a diario con tu persona, son soportables por más de cincuenta años. Si la respuesta es si, sigue adelante, si es no, analiza si se podría trabajar, si no, huye.
“Yo soy yo y tú eres tú.
“Yo soy yo y tú eres tú. No estoy en el mundo para colmar tus expectativas, ni tú estás en el mundo para colmar las mías. Yo estoy para ser yo mismo y vivir mi vida y tú estás para ser tú misma y vivir tu vida. Si nos encontramos, será hermoso! Si no nos encontramos, nada habrá que hacer.” Fritz Perls
